images

La Encuesta de Población Activa (EPA) ha revelado que el año 2024 cerró con una reducción significativa en el número de autónomos empleadores en España. En total, se han registrado 46.000 trabajadores por cuenta propia menos con asalariados a su cargo, lo que refleja una tendencia preocupante para este colectivo.

Una caída preocupante en los autónomos empleadores

Los datos de la EPA, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran una pérdida considerable en el número de autónomos con empleados, una situación que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) había advertido en los últimos meses.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ya había expresado su preocupación por este fenómeno, señalando que los elevados costes laborales y las dificultades para contratar personal están asfixiando a los pequeños negocios. "Cada vez es más difícil que una pequeña empresa cree empleo y lo mantenga", advirtió Amor en julio de 2024.

Factores que explican la caída

La pérdida de autónomos con empleados no es un hecho aislado, sino que responde a varios factores que han impactado negativamente en este colectivo. Entre ellos, destacan:

  • Aumento de los costes laborales: La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y el alza de las cotizaciones sociales han elevado significativamente el coste de contratar trabajadores.
  • Dificultad para encontrar perfiles profesionales: La escasez de determinados perfiles especializados en sectores clave ha dificultado la contratación de empleados, lo que ha llevado a muchos autónomos a prescindir de personal o cerrar sus negocios.
  • Fuerte presión fiscal: La carga impositiva sigue siendo un obstáculo para los pequeños empresarios, que deben afrontar no solo las cotizaciones sociales, sino también otros tributos que afectan a su rentabilidad.

Una paradoja en el mercado laboral: más empleo, pero menos autónomos con asalariados

A pesar de la pérdida de autónomos empleadores, 2024 cerró con 21,8 millones de personas ocupadas en España, alcanzando una de las cifras más altas de los últimos años. La tasa de desempleo también mostró una evolución positiva, reduciéndose hasta el 10,6%.

Sin embargo, este crecimiento del empleo no se ha reflejado en el sector autónomo. Si bien el número total de trabajadores por cuenta propia aumentó en 42.000 personas durante 2024, la mayor parte de este crecimiento se produjo en grandes y medianas empresas, así como en el sector público.

Según Amor, "más de 500.000 empleos fueron creados en 2024, pero no entre los autónomos y microempresas, sino en compañías de mayor tamaño y en la administración pública".

Descenso en los socios de cooperativas y el impacto en sectores clave

Además de la caída de autónomos con empleados, la EPA también señala una reducción de 10.800 socios de cooperativas, una figura clave en sectores como la agricultura y la ganadería.

Este descenso puede atribuirse a la falta de incentivos para el modelo cooperativo y a las crecientes dificultades para sostener este tipo de iniciativas en un contexto de alta inflación y costes laborales en ascenso.

Aumento de las obligaciones salariales para los autónomos

Desde principios de 2024, los autónomos que cuentan con empleados han tenido que asumir nuevas exigencias salariales. Actualmente, están obligados a pagar un mínimo de 1.184 euros mensuales en 14 pagas o 1.381 euros al mes en 12 pagas.

Estos incrementos han generado preocupación en el sector, ya que muchas pequeñas empresas y negocios individuales enfrentan dificultades para asumir estos costes sin comprometer su viabilidad económica.

Además, con efectos retroactivos desde enero, los negocios deberán abonar al menos 39,47 euros diarios o 16.572 euros al año a sus trabajadores.

Dudas sobre el cálculo del salario mínimo por hora

Muchos autónomos siguen sin tener claridad sobre cuánto deben pagar por hora a sus empleados, ya que la normativa actual no establece un precio mínimo único por hora trabajada.

El cálculo depende de la jornada anual establecida en el convenio colectivo correspondiente, lo que genera incertidumbre y confusión entre los empresarios individuales. Según Jaume Barcons, abogado laboralista, "el precio mínimo por hora de trabajo varía en función del convenio aplicable a cada sector".

La reducción de la jornada laboral y su impacto en los autónomos

Otra medida que podría afectar aún más a los autónomos en 2025 es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una iniciativa que el Gobierno pretende implementar este año.

Si esta modificación se lleva a cabo, todos los convenios colectivos deberán adaptarse, lo que podría generar nuevos retos para los autónomos que dependen de jornadas más extensas para mantener la rentabilidad de sus negocios.

Un escenario desafiante para los autónomos empleadores

El descenso de 46.000 autónomos con empleados en 2024 evidencia un problema estructural que afecta a este colectivo. A pesar del crecimiento global del empleo, los pequeños empresarios siguen enfrentando obstáculos que les impiden expandir sus negocios y mantener puestos de trabajo.

El aumento de los costes laborales, la incertidumbre sobre la normativa salarial y las nuevas regulaciones sobre jornada laboral son factores que seguirán impactando en la viabilidad de muchos autónomos. Sin medidas que alivien estas cargas, la tendencia a la baja en el número de empleadores podría continuar en los próximos años.